¿Necesitas activar el suministro de electricidad de tu nueva casa?

En este nuevo post vamos a darte todas las claves que necesitas para saber cómo dar de alta la luz en tu nueva casa y otros consejos para ahorrar en tus facturas.

consejos de ahorro y mucho más

 

¿Cómo dar de alta la luz?

Por fin has conseguido encontrar la casa que tanto tiempo llevas buscando. Ha sido un poco más complicado de lo que pensabas, ya que esta debía cumplir tus expectativas de proximidad, espacio y estética. Aunque quedan algunos cambios que hacer en las paredes y suelo, esta casa es sin duda la que tenías en mente durante tanto tiempo. Es la hora de notificar a todos aquellos que te envían correo postal cuál es tu nueva dirección y registrar el cambio en la Seguridad Social. Tal vez tengas que trasladar tu contrato de internet o dar de baja el contrato, trámites que debes llevar a cabo antes de empaquetar todos tus enseres y llevarlos a tu nuevo hogar. Pero, ¿has pensado ya si debes dar de alta la luz en la vivienda? Desde la web experta en energía de Companias-de-luz.com explican que algunas personas olvidan hacer esta gestión con la suficiente antelación.

 

Dar de alta la luz, entre la solicitud y la instalación del contador digital, puede llevar hasta 7 días laborables, por lo que si vas a mudarte próximamente conviene que te pongas ya manos a la obra. Lo primero que debes verificar es si la casa cuenta con acceso a la red eléctrica, algo que muy rara vez no se cumple, al igual que sucede con la acometida eléctrica, y si las instalaciones eléctricas están en buen estado. Para comprobar esto, debes solicitar al vendedor o inmobiliaria que te faciliten el Certificado de Instalación Eléctrica, un documento que acredita que estas instalaciones cumplen con todas las normas de seguridad. Si todavía no se ha hecho, debería contactar con un técnico electricista para su elaboración.

 

¿Y cuál es el precio por dar de alta la luz? Esto dependerá de la potencia eléctrica contratada que escojas, ya que los derechos de alta se multiplicarán por cada kilovatio. Desde Companias-de-luz.com explican que los derechos de alta son los siguientes:

 

  • Derecho de enganche: 9,04 € más impuestos.
  • Derecho de extensión : 17,37 €/kW más impuestos.
  • Derecho de acceso: 19,70 €/kW más impuestos.

 

¿Qué debo presentar para dar de alta la luz?

 

Como comentábamos anteriormente, por el coste de los derechos,  es tan importante realizar un estudio de consumo para saber cuántos kW necesitamos para poder usar varios de nuestros electrodomésticos al mismo tiempo sin contratar de más. Esto no solo afectará al precio por dar de alta la luz, sino también a la parte fija de nuestra factura. Para esta cuestión también podemos consultar a un técnico electricista. Cuando lo tengamos claro, debemos contactar con una comercializadora y presentar los siguientes datos y documentos:

 

  • Nombre y apellidos junto al número del Documento Nacional de Identidad.
  • Dirección de la vivienda en la que se encuentra el punto de suministro.
  • Datos de contacto, como el número de teléfono o el correo electrónico.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).

 

Desde Companias-de-luz.com nos recuerdan que también es necesario aportar el número de cuenta bancaria IBAN para poder domiciliar las facturas de electricidad y el citado Certificado de Instalación Eléctrica. Otro punto importante es elegir cuál es la tarifa que queremos. Para ello podemos usar un comparador de luz y gas, una aplicación gratuita que nos muestra cuáles son las comercializadoras y las tarifas más baratas. Cabe tener en cuenta que existen varios tipos de tarifas, como la tarifa de luz de precio fijo, con un único precio durante todo el día y las tarifas con discriminación horaria.

 

¿Te ha interesado este artículo sobre cómo dar de alta la luz en tu nuevo hogar?

En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.